El valor de los bienes materiales se divide en dos teorías: objetiva y subjetiva.
Según las aclaraciones y explicaciones el docente y economista Juan Luis Ángel, la teoría objetiva del valor, se basa en la necesidad que debe ser suplida; esta es normativa (lo que se debe hacer) y se debe producir para el interés general.
Al contrario de ésta, la teoría subjetiva del valor, dice que la necesidad se refleja en el principio de la escasez, por lo cual nuestra demanda es infinita, tiene una visión positiva (lo que se piensa que se debe hacer) y se debe construir a partir de lo individual para llegar a un interés general.
Muchos estudios han surgido a raíz de estas teorías, la invitación ahora es a observar todo lo que te rodea, lo que consumes y verás como se refleja en cada una de tus observaciones las teorías aquí encontradas.
miércoles, 27 de febrero de 2008
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR
Según ésta, el asignado a los bienes materiales, es un valor subjetivo. Se denomina así, ya que cada agente económico da su valoración y calificación a los bienes que está adquiriendo o simplemente analizando para una futura compra.
Por consiguiente el valor de los bienes aumenta o disminuye según la necesidad de los consumidores. Es decir, si estoy en el desierto, lo más probable es que pague por un vaso de agua mucho más de lo que pago si estoy en la ciudad, ya que en ese momento ella constituye una necesidad inmediata para satisfacer un deseo de mi cuerpo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)